En un mundo que pareciera vivir en constante verano, en línea recta y se olvida de los matices y puntos intermedios recuperar la esencia del vacío en nuestras vidas es fundamental. Tal cual, un recipiente vacío, como nuestro útero que pulsa por ser llenado con nueva vida. Sostener el vacío para mi es parecido a sostener el hambre, en un mundo donde siempre hay disponible algo que comer y donde nos recomiendan incluso comer un montón de veces al día hemos olvidado que es sentir hambre, y pareciera que es algo terrible. El vacío es una transición en nuestra vida, abrazar el no saber, el "perderse"...
Me encantó Diana, gracias por comentar y compartirme, no había pensado en la imagen del útero como ese espacio vacío y donde habita toda la posibilidad de creación ❤️
El vacío esa ganas de llenarlo.... y la incertidumbre, salir de la zona de confort. Dos temas que son parte integral de mi libro. Tal vez te interese leerlo. Lo lanzó en unas semanas. Podes tener el eBook gratis en mi Substack. Te va a gustar leer esta autobiografía.
desde la semana pasada así me sentía, gracias por tener la valentía de escribir lo que muchos callamos o no sabemos expresar… Gracias!!! Qué deleite leerte!! ꨄ
Me encantó leerte Cami. Le diste muchos matices a una idea que llevo pensando hace mucho. También nuevas lecturas. Gracias. El vacío se siente acogedor cuando entendemos que es un espacio para llenar de cosas nuevas, aquello que nos gusta. Lo que nos parece hermoso y queremos compartir con los demás. Nuestra sociedad nos ha enseñado que tener ese vacio es algo malo, siento que es una de las habilidades más urgente para cultivad. Espero tengas un bello habitar en ese nuevo vacío. Te sigo leyendo ☺️
Que belleza lo que compartis 💛 recomiendo Curar y ser curados de Claudia Masin, vuelvo a cada rato es cortito, medio ensayo, medio poesía... Es muy potente. Yo estoy intentando dejar de preguntarme "quién soy yo para escribir sobre tal o cual cosa...?" Para dejar de escribir en secreto. Abrazo fuerte!
Gracias Maria Paula!! Gracias por leer y comentar y muchas gracias por la recomendación! Lo voy a leer, me interesa. A veces me pasa parecido a lo que decís, "quién soy yo para decir esto o lo otro", en esos momentos me sirve pensar que siempre hay al menos una persona a la que le sirva o le haga bien escuchar lo que tengo para decir, y que compartirlo es una manera de ser generosos con ese alguien. Abrazo! Te leo!
Holi. Dejo mí recomendación de libro: Que pase algo pronto, de Agustina Espasandin. Trata sobre una chica que deciden quedarse en este exacto vacío que describis, y va explorandolo. No spoileo más. Me quedo a esperar el próximo newsletter🤍.
Muchas gracias Lu! Lo acabo de googlear y ya me encanta, lo voy a leer! Gracias por la recomendación :) Recién recién publiqué el segundo newletter por si queres leer. Me encantaría saber qué te parece. Abrazo!
Hiciste que naciera en mí una nueva perspectiva de esos momentos dónde sentirse perdido se siente como si estuvieras haciendo algo mal, cuando al contrario, nos ayuda a reconocernos de manera más presente y consciente :)
Gracias por tus palabras, por tu información, por haberlo publicado! me hizo feliz el corazón y cuando esa sensación incómoda aparezca sabré que aún así puedo estar en mí 💓
Quedé enganchado con tu texto de principio a fin. Ahora mismo que me percibo a mí mismo en ese vacío, es grato saber que podemos llenarlo de miles de cosas que nos den felicidad.
Gracias por comentar Luis! Así es, y pasado un tiempo me doy cuenta que el vacío nunca está realmente vacío. Siempre aparecen nuevas si nos permitimos aflojar y prestar atención.
No sé qué tipo de ficción buscas pero te recomiendo leer a Mariana Enríquez. Se inclina por las historias misteriosas, el suspenso, el terror de lo cotidiano.
¡Hola! Gracias por compartir tu experiencia. Me identifico con esa vulnerabilidad que provoca esa visita cíclica al vacío. Pero, creo yo, lo más valioso del vacío es que justo ahí residen todas las posibilidades.
Si te animas a leerla, publico una novela por entregas semanales. Se llama Gran Cuervo y narra el camino de autodescubrimiento de Álfur Star, un personaje femenino. Una especie de camino del héroe pero totalmente intuitivo que se asoma tanto al mundo exterior como al interior.
Hola! Gracias por leer y por comentar! Coincido en que en el vacío está las posibilidad, hay que aprender a habitarlo porque es parte de todo proceso creativo.
En un mundo que pareciera vivir en constante verano, en línea recta y se olvida de los matices y puntos intermedios recuperar la esencia del vacío en nuestras vidas es fundamental. Tal cual, un recipiente vacío, como nuestro útero que pulsa por ser llenado con nueva vida. Sostener el vacío para mi es parecido a sostener el hambre, en un mundo donde siempre hay disponible algo que comer y donde nos recomiendan incluso comer un montón de veces al día hemos olvidado que es sentir hambre, y pareciera que es algo terrible. El vacío es una transición en nuestra vida, abrazar el no saber, el "perderse"...
Me encantó Diana, gracias por comentar y compartirme, no había pensado en la imagen del útero como ese espacio vacío y donde habita toda la posibilidad de creación ❤️
El vacío esa ganas de llenarlo.... y la incertidumbre, salir de la zona de confort. Dos temas que son parte integral de mi libro. Tal vez te interese leerlo. Lo lanzó en unas semanas. Podes tener el eBook gratis en mi Substack. Te va a gustar leer esta autobiografía.
HERMOSO CAMI. Que bonito poder leerte. Fué como un bálsamo para la rapidez y la resistencia de la que estoy siendo consciente. Gracias 💕
Gracias Jennifer por comentar ❤️ me alegro mucho que te haya hecho bien, abrazo, somos muchos en la misma
Wow, gracias
¿Alguna vez has sentido que no sabes quien eres? A esto añade las expectativas del mundo
No estás solo, espero poder ayudarte con este escrito
https://substack.com/@joeylol/note/p-160048886?r=5frirf
Me revolucionaste la cabeza!!! No te conocía…
desde la semana pasada así me sentía, gracias por tener la valentía de escribir lo que muchos callamos o no sabemos expresar… Gracias!!! Qué deleite leerte!! ꨄ
Gracias Paty por comentar. Saber que somos muchos los que nos sentimos así hace todo más liviano ❤️
Me encantó leerte Cami. Le diste muchos matices a una idea que llevo pensando hace mucho. También nuevas lecturas. Gracias. El vacío se siente acogedor cuando entendemos que es un espacio para llenar de cosas nuevas, aquello que nos gusta. Lo que nos parece hermoso y queremos compartir con los demás. Nuestra sociedad nos ha enseñado que tener ese vacio es algo malo, siento que es una de las habilidades más urgente para cultivad. Espero tengas un bello habitar en ese nuevo vacío. Te sigo leyendo ☺️
Muchas gracias Luisa!! Gracias por leer y comentar. Es muy lindo saber que somos muchos los que andamos en la misma.
Que belleza lo que compartis 💛 recomiendo Curar y ser curados de Claudia Masin, vuelvo a cada rato es cortito, medio ensayo, medio poesía... Es muy potente. Yo estoy intentando dejar de preguntarme "quién soy yo para escribir sobre tal o cual cosa...?" Para dejar de escribir en secreto. Abrazo fuerte!
Gracias Maria Paula!! Gracias por leer y comentar y muchas gracias por la recomendación! Lo voy a leer, me interesa. A veces me pasa parecido a lo que decís, "quién soy yo para decir esto o lo otro", en esos momentos me sirve pensar que siempre hay al menos una persona a la que le sirva o le haga bien escuchar lo que tengo para decir, y que compartirlo es una manera de ser generosos con ese alguien. Abrazo! Te leo!
Holi. Dejo mí recomendación de libro: Que pase algo pronto, de Agustina Espasandin. Trata sobre una chica que deciden quedarse en este exacto vacío que describis, y va explorandolo. No spoileo más. Me quedo a esperar el próximo newsletter🤍.
Muchas gracias Lu! Lo acabo de googlear y ya me encanta, lo voy a leer! Gracias por la recomendación :) Recién recién publiqué el segundo newletter por si queres leer. Me encantaría saber qué te parece. Abrazo!
Hiciste que naciera en mí una nueva perspectiva de esos momentos dónde sentirse perdido se siente como si estuvieras haciendo algo mal, cuando al contrario, nos ayuda a reconocernos de manera más presente y consciente :)
Gracias por tus palabras, por tu información, por haberlo publicado! me hizo feliz el corazón y cuando esa sensación incómoda aparezca sabré que aún así puedo estar en mí 💓
Muchas gracias por este comentario! Qué lindo cuando las palabras llegan y hacen eco. Abrazo grande!
Hermoso
Quedé enganchado con tu texto de principio a fin. Ahora mismo que me percibo a mí mismo en ese vacío, es grato saber que podemos llenarlo de miles de cosas que nos den felicidad.
Gracias por comentar Luis! Así es, y pasado un tiempo me doy cuenta que el vacío nunca está realmente vacío. Siempre aparecen nuevas si nos permitimos aflojar y prestar atención.
No sé qué tipo de ficción buscas pero te recomiendo leer a Mariana Enríquez. Se inclina por las historias misteriosas, el suspenso, el terror de lo cotidiano.
Hola! Si! Leí Nuestra Parte de Noche hace dos años y me encantó! Tengo que darle una oportunidad a sus cuentos.
Hace un par de semanas terminé "las cosas que perdimos en el fuego" y 🙌🏻🙌🏻 recomendado
Voy a empezar por ese entonces!
Una guía sobre el arte de perderse fue el libro que me dio el primer impulso a empezar a escribir. Que los disfrutes, es una maravilla.
Es un gran libro!! Gracias por comentar!
¡Hola! Gracias por compartir tu experiencia. Me identifico con esa vulnerabilidad que provoca esa visita cíclica al vacío. Pero, creo yo, lo más valioso del vacío es que justo ahí residen todas las posibilidades.
Si te animas a leerla, publico una novela por entregas semanales. Se llama Gran Cuervo y narra el camino de autodescubrimiento de Álfur Star, un personaje femenino. Una especie de camino del héroe pero totalmente intuitivo que se asoma tanto al mundo exterior como al interior.
Saludos.
Hola! Gracias por leer y por comentar! Coincido en que en el vacío está las posibilidad, hay que aprender a habitarlo porque es parte de todo proceso creativo.
Ya mismo a leer tu novela!! Saludos!
Por si te interesa saber sobre la Alta Sensibilidad:
Ya está disponible mi libro en Amazon.Es 🌈
“Mi historia como PAS: del dolor a la fuerza” ✨️✨️✨️🫶🏻🫶🏻🫶🏻